VISITA DE RUBÉN DAZA A LA LEGISLATURA
En el Salón Dr. Raúl Ricardo Alfonsín de la Legislatura, diputados del Bloque Frente Cambia Jujuy, encabezados por su presidente Santiago Jubert, mantuvieron un nuevo encuentro con el secretario de Economía Popular, Ing. Rubén Daza, a fin de avanzar en el debate de un Proyecto de Ley de Economía Social y Solidaria.
Durante la reunión se definió la presentación formal de la iniciativa y se acordaron modificaciones respecto a la propuesta inicial. Asimismo, se resolvió iniciar el proceso legislativo mediante foros de discusión con instituciones, emprendedores y trabajadores de la economía popular, con el objetivo de enriquecer el debate y construir una normativa amplia e inclusiva.
También te puede interesar:
Al respecto, el Ing. Daza señaló: "Ya se inicia el proceso de formalización legislativa, que no busca una aprobación inmediata, sino abrir un camino de consulta y participación. La economía popular representa el sector de mayor crecimiento en la provincia, con muchas necesidades pero también con grandes potencialidades. Por eso es clave generar políticas públicas que acompañen este proceso".
Finalmente, el funcionario adelantó que se proyecta la realización de un foro en el Salón Marcos Paz, con la participación de diversos actores sociales, a fin de dar continuidad a la agenda de trabajo y consolidar un espacio de construcción colectiva.
Cabe sindicar que la Secretaría de Economía Popular (SEP) presentó oficialmente la Plataforma de Conocimiento para la Economía Popular, espacio diseñado para brindar formación, asistencia técnica y acompañamiento a quienes desarrollan proyectos productivos en toda la provincia. Además, en el marco de este lanzamiento, un total de 444 emprendedores recibieron créditos individuales para potenciar sus iniciativas y certificados que acreditan la finalización del proceso formativo que acompañó el desarrollo de cada proyecto.
Destacaron que en lo que va del 2025, se desarrollaron treinta Procesos Formativos Integrales Urbanos que beneficiaron a estos 444 emprendedores en la provincia, garantizando capacitaciones prácticas y acompañamiento especializado. Como resultado, se otorgaron créditos por un total de $100.000.000 en concepto de microfinanciamiento, destinados a fortalecer la producción, mejorar la competitividad y generar nuevas oportunidades laborales.
Así se accede al asesoramiento de las 18 líneas de acción disponibles para fortalecer emprendimientos, iniciar propuestas productivas: Reciclado y Cuidado del Ambiente, Ganadería, Agroecología, Turismo, Educación y Producción, Procesos Formativos Urbanos y Rurales, Entramados Urbanos, Grupos Asociados, Capacitación y Educación No Formal, Ferias y Comercialización, Desarrollo de Espacios Públicos, Gastronomía, Proyectos Comunitarios, Fortalecimiento Institucional, y Microcréditos.